domingo, 31 de diciembre de 2006
viernes, 29 de diciembre de 2006
miércoles, 27 de diciembre de 2006
Capitanas (XIV)
Jasmila Zbanic
martes, 26 de diciembre de 2006
Gracias por el sol
Viganella es un pueblo de los Alpes piamonteses. Tiene censados 185 vecinos, aunque apenas medio centenar reside de forma estable en el pueblo. Hundido en un profundo valle, se queda en sombra desde el 11 de noviembre hasta el 2 de febrero porque ningún rayo de sol logra traspasar las montañas que lo envuelven.
Tras siete años de trabajos e investigaciones, un espejo y un programa de ordenador consiguen bañar en sol la plaza de Viganella. El alcalde de este pueblo prometió sol y cumplió.
Tras siete años de trabajos e investigaciones, un espejo y un programa de ordenador consiguen bañar en sol la plaza de Viganella. El alcalde de este pueblo prometió sol y cumplió.
Si yo fuera viganellesa, a este alcalde lo votaría siempre.
Por trarme el sol.
domingo, 24 de diciembre de 2006
miércoles, 20 de diciembre de 2006
¿El fin justifica los medios?

Centenares de presuntos llevan recluidos más de cinco años en Guantánamo. Sin libertad, sin acusación, sin defensa, sin...
El valedor de los derechos fundamentales universales, el guardián de la democracia, ha decidido que con gente tan peligrosa no hay Derecho ni derechos que valgan.
Es por nuestra seguridad.
lunes, 18 de diciembre de 2006
Capitanas (XIII)
Adrian Piper
Querido amigo: soy negra. Estoy segura de que no te habías dado cuenta cuando hiciste el comentario. En el pasado procuraba avisar a los blancos sobre mi identidad racial. Desgraciadamente, siempre que lo hago me acusan de ser agresiva y manipuladora. Ahora mi política es dar por descontado que los blancos no harán ese comentario. Siento molestarte con mi presencia, de la misma manera que sé que tú sientes molestarme con tu racismo.
MY calling card. Adrian Piper
jueves, 14 de diciembre de 2006
lunes, 11 de diciembre de 2006
sábado, 9 de diciembre de 2006
Preparatorio
Mi puente sólo tiene ojos: dos, que son los míos, embebidos en el parcial de procesos especiales, el primer examen de este curso.
miércoles, 6 de diciembre de 2006
lunes, 4 de diciembre de 2006
Para siempre
Hugo Chávez eufórico tras su reelección como presidente de Venezuela. Tan ufano, tan requetesubido de autoestima, que proyecta reformar la Constitución, aprobada en 1999. Su plan consiste en eliminar el artículo 230, el cual prescribe el abandono del sillón presidencial tras dos mandatos consecutivos, cada uno de ellos de seis años. Su propósito es ofrecer a sus incondicionales votantes el regalo de poder elegirle indefinidamente; o sea, para siempre.
El camino de la democracia anda plagado de embozados. Democracia palabrera.
domingo, 3 de diciembre de 2006
Escuela de baile

Le encantaba bailarlos conmigo.
Ella venía ya vestida: agresiva.
Ponía el disco y de su bolsa iba sacando mi traje para ese día.
Me vestía primorosamente, me iba dominando.
Bailábamos excitadas, unas veces minutos; otras, durante horas.
Hasta que ella se echaba sobre mí y me poseía furiosamente.
Yo pegaba mis labios a su oído y destilaba las palabras mas dulces del mundo.
Para ella.
sábado, 2 de diciembre de 2006
Irreconciliables

A poco que se piense, una se da cuenta de que el primer enemigo del abogado es su propio cliente.
jueves, 30 de noviembre de 2006
Capitanita
La madrugada me trajo un sms feliz con la noticia de tu llegada.
A tu mamaíta aún le quedaron fuerzas para escribirnos a los que nos alegrábamos con ella: Martina ya ha nacido. Ha sido un día largo, pero ya está aquí. Es chiquitita y muy rubia.
FELICIDADES
miércoles, 29 de noviembre de 2006
martes, 28 de noviembre de 2006
Disyuntiva fatalis
Temo que en este mundo estemos reducidos a ser yunque o martillo; ¡dichoso quien escapa a esta alternativa!
Voltaire
sábado, 25 de noviembre de 2006
Voyeur

De la casa recuerdo un naranjo siempre en flor y un patio de luz con una ventana enorme ubicada justo frente al balcón de mi dormitorio. A veces alguna de las empleadas de la señora Oyarzún colgaba la ropa recién lavada junto a la ventana. Yo me dedicaba tardes enteras a buscar los calzoncillos de Emilio, sentada en el balcón, simulando estar concentrada en un poema, una carta, una canción, aunque en secreto soñaba con placeres bastante más carnales, como un beso, un abrazo, una caricia…
Equinoccio. Pablo Illanes.
miércoles, 22 de noviembre de 2006
lunes, 20 de noviembre de 2006
Huellas
Un pedagogo consagró su vida al estudio de la escritura de los niños, justo en el momento en que empezaban a escribir. Explicaba que entonces los niños cometen unos “errores” muy interesantes, luego la vida los transformaba en manías y defectos.
domingo, 19 de noviembre de 2006
Compás

Todo lo que se mueve, está,
en el ahora;
el pasado es un fósil inmovible,
el futuro no late,
lo hemos bautizado (Futuro Incierto)
antes de nacer, por alardeo.
Lo potente el presente,
más potencia que el hoy tiene el ahora
y más aún, este segundo
que tardas en besar y que me escuchas.
Todo lo que se mueve. Gloria Fuertes
sábado, 18 de noviembre de 2006
Horizontes
viernes, 17 de noviembre de 2006
Un gajo de luz

Todavía hoy, en este globalizado mundo, 1600 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica.
Luz…
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.
Colofón. León Felipe
Velamen:
INMA,
León Felipe,
Poesía,
TRAVESÍA
jueves, 16 de noviembre de 2006
El tesoro del amor nos cae encima
Aunque uno esté desanimado, aunque se muestre irreverente, no quiera hacerlo, no lo espere en realidad, no le apetezca, aunque se sienta indigno o no esté preparado, tropezará accidentalmente y de todos modos con el tesoro. Entonces al alma le corresponde la tarea de no pasar por alto lo que se ha encontrado, reconocer que el tesoro lo es efectivamente y reflexionar cuidadosamente acerca de lo que debe hacer a continuación.
Mujeres que corren con los lobos. Clarissa Pinkola Estés
miércoles, 15 de noviembre de 2006
lunes, 13 de noviembre de 2006
Gazapos y desatinos (VII)
El Ministerio de Cultura y de Orientación Islámica de Irán convocó días atrás un concurso de caricaturas sobre el holocausto para replicar las viñetas de Mahoma publicadas por un periódico danés. Se presentaron 1000 trabajos de 64 países, 200 de los cuales se exponen en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán. El ganador ha recibido como premio un talón de 12.000 dólares y una estatuilla que representa a unos chavales palestinos que lanzan piedras con una honda.
sábado, 11 de noviembre de 2006
Relativismo
Había advertido en mi soledad que lo que para unos está mal, para otros está bien y que los bandos proceden, en su rechazo o en su aprobación, con igual sinceridad y vehemencia, de manera que la justicia pura escapa a las decisiones humanas, gobernadas por normas preestablecidas pero dirigidas también por factores inherentes a la sensibilidad de cada uno y al enigma que presidió la elaboración inexplicable y caprichosa del alma propia de cada ser.
Bomarzo. Manuel Mujica Laínez
viernes, 10 de noviembre de 2006
Capitanas (XI)
Creo a ciegas en la resistencia: la minoría siempre acaba teniendo razón. Jeanne Moreau.
El sentimentalismo c’est dégueulasse, el amor no admite reglas. Jeanne Moreau.
miércoles, 8 de noviembre de 2006
Meme - Tango
Como este meme musical me llega de Proyecto de filósofo, y además llueve, me arrastro por los arrabales melancólicos de Garlos Gardel y contesto con los títulos de sus tangos.
¿Eres hombre o mujer?: Madreselva
Descríbete: Me da pena confesarlo
¿Qué sienten las personas cerca de ti?: Golondrinas
¿Cómo te sientes?: Clavel del aire
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental?: Que se vayan
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Me enamoré una vez
¿Dónde quisieras estar ahora?: Taconeando
¿Cómo eres respecto al amor?: Melodía de arrabal
¿Cómo es tu vida?: Farolito de papel
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?: La brisa
Escribe una cita o frase famosa: Nunca llueve a gusto de todos: es una frase bien simple pero es interesante tener presente que nunca contentaremos a todos.
Paso el meme a Lurdena
Paso el meme a Lurdena
domingo, 5 de noviembre de 2006
Desayuno
En este día cualquiera
párate a ver cómo canta,
antes que me vaya fuera,
mi corazón en tu mano
mi corazón en tu mano
y tu boca en mi garganta
por la mañana temprano.
Manuel Alcántara
Velamen:
Buenos días Capitán,
Manuel Alcántara,
Poesía
viernes, 3 de noviembre de 2006
Sombra aquí, sombra allá...
La política es, era, el arte de lo posible. Hoy más parece que sirva para crear problemas que para resolverlos. Sin embargo, como generadora de optimismo propio y autocomplacencia no tiene igual: en las últimas elecciones, como ya es habitual, han ganado todos. Hasta los que han perdido, han ganado. La política es también el arte del maquillaje.
jueves, 2 de noviembre de 2006
Ida y vuelta
Con todo mi amor para Santi, mi segundo de tarde
En casa. Llego a puerto cansada de mis dos viajes: de mañana, aguas interiores, y de tarde, mar abierto. Es curioso: la ida nos pide música y la vuelta conversación, tertulia, otras ideas, otras voces. El regreso viene cargado de faros, de risas, de reflexiones… Tu compañía, hijo, lo mejor de la travesía.
Ahora la última nube ha resuelto quedarse
y nos está mojando como a alegres mendigos.
Mario Benedetti
miércoles, 1 de noviembre de 2006
Buenos días, Capitán
Será el hombre que te ama
antes de ser marinero
será el hombre que te ama
capitán de los te quieros
de los mares de tu alma.
antes de ser marinero
será el hombre que te ama
capitán de los te quieros
de los mares de tu alma.
Ginesa Ortega
lunes, 30 de octubre de 2006
sábado, 28 de octubre de 2006
Realidad virtual
Mientras asistimos cada día al engorde del urbanismo salvaje que nos deja a todos sin paisaje, sin agua, sin campos... y a unos pocos con las bolsas repletas, nuestros políticos se afanan en buscar un vestido correcto y elegante para nuestra realidad andaluza, es decir, para la realidad que quieren plasmar en el nuevo Estatuto. Mientras miran para otro lado, se embriagan de su realidad virtual para tapar nuestra realidad real.
Acompañados
viernes, 27 de octubre de 2006
Fuera de convenio: do ut des

Velázquez
... para que el dicho mi hijo se sirva en la dicha vuestra casa y en todo lo demás que le dixéredes e mandáredes que le sea onesto e pusible de hazer, y vos le enseñéys el dicho vuestro arte bien e cumplidamente, según e como lo sabéys, sin le encubrir dél cosa alguna… Y en todo el dicho tiempo le ayáis de dar de comer e bever e calsar, e casa e cama en que esté e duerma, sano y enffermo, y curalle de las enffermedades que tuviere, como no pasen de quinze dias… Y en fin del dicho tiempo le ayáis de dar un vestido, que se entiende calsón, ropilla e ferreruelo de paño de la tierra, e medias e çapatos, e dos camisas con sus cuellos, e un jubón e un sonbrero y pretina, todo ello nuevo, cortado e cosido a vuestra costa.
Extracto del contrato de trabajo de 6 años de duración que Juan Rodríguez de Silva firma con el maestro Francisco Pacheco para la educación de su hijo, que entonces contaba 12 años de edad.
Sevilla, 17 de septiembre de 1611.
martes, 24 de octubre de 2006
La llave de mis sueños
He soñado que, desde tierra, veía pasar un barco que transportaba mi mundo entero.
Sobre la almohada
donde duermo a solas,
¡cuántas cosas te he dicho al oido
sin que tú las oigas!
donde duermo a solas,
¡cuántas cosas te he dicho al oido
sin que tú las oigas!
Salvador Rueda
Velamen:
Buenos días Capitán,
INMA,
Poesía,
Salvador Rueda
lunes, 23 de octubre de 2006
Ases
ALONSO BICAMPEÓN: ¡enhorabuena!
Cuentan los griegos que Aristóteles debía designar un sucesor para su escuela. La elección era entre Menedemo de Rodas y Teofasto de Lesbos. El filósofo deliberó largo tiempo, pidió que le sirvieran vino de ambas islas, bebió a sorbos de los dos y le dio la palma al de Lesbos porque tenía más cuerpo.
domingo, 22 de octubre de 2006
¿Para qué la poesía?

Sigo echando de menos los vuelos de Hilda Tantamount, la Viuda
Para estar donde no es posible estar, para alcanzar lo inalcanzable, la poesía, apoyada en sus múltiples lenguajes, crea espacios intermedios, aprende a introducirse por las rendijas de los sentidos.
A no ser que el artista haya traspasado este reino. Como el pintor Li Sixun, a quien el emperador chino Xuanzong envió al valle del río Jialing, con el deseo de que reprodujera la belleza de aquel paisaje en las paredes de su palacio de Datong. El realismo de su obra causó la admiración de todos. El emperador, sin embargo, se quejaría un día ante el artista: las cascadas que había pintado producían un sonido ensordecedor, y no le dejaban dormir.
Menchu Gutiérrez, Babelia 14-05-05
Ayer me llegó POESÍA (1980-2005) Luis García Montero. Aunque le tenía muchas ganas, no he abierto el libro hasta hoy, para reservarle al domingo este instante de lujo. Desayuno premuroso pero exquisito, capitán.
Y hablé de ti, hablé de las semanas,
del interés que muestran por no pasar los días.
del interés que muestran por no pasar los días.
Luis García Montero
Velamen:
Buenos días Capitán,
INMA,
LIBROS,
Luis Gª Montero,
Poesía,
TRAVESÍA
sábado, 21 de octubre de 2006
Protocolo
Dicen que la emperatriz Wu Hu, de la dinastía Tiang de la China del siglo V, exigía a todos los dignatarios gubernamentales que visitaban la corte, incluso a los embajadores extranjeros, que le rindieran honores practicándole el cunnilingus. Pinturas antiguas la representan con las faldas levantadas y sostenidas por sus fieles lacayos, mientras que un personaje arrodillado le "rinde homenaje".
Otros protocolos y etiquetas aquí.
viernes, 20 de octubre de 2006
Eticidas
No sólo están desapareciendo y extinguiéndose especies animales y vegetales, sino prioridades humanas que, una tras otra, están siendo sistemáticamente rociadas, no de pesticidas, sino de eticidas: agentes que matan la ética y, por consiguiente, cualquier idea de historia y de justicia.
Y los medios informativos de masas nos rocían día y noche con eticidas.
John Berger
jueves, 19 de octubre de 2006
Este jueves

Este jueves depende de tu boca.
Debes cuidarlo igual que un parque a un niño,
como cuida el otoño cada hoja
y le procura el aire necesario
para que se reúna con las otras.
...
Para pasar un día con nosotros
ha salido este jueves de sus sombras.
Debes cuidarlo igual que un parque a un niño,
como cuida el otoño cada hoja
y le procura el aire necesario
para que se reúna con las otras.
...
Para pasar un día con nosotros
ha salido este jueves de sus sombras.
Manuel Alcántara
A la carrera, una escapada al mercadillo de los jueves para hacer la compra que más me gusta: flores. Petunias de todos los colores para las jardineras de invierno, margaritas blancas para la entrada de casa y jacintos para... jacintos para olerte mejor, Capitán.
Velamen:
Buenos días Capitán,
INMA,
Manuel Alcántara,
Poesía,
TRAVESÍA
miércoles, 18 de octubre de 2006
Ballenas
La Comisión Ballenera Internacional se reunió el pasado mes de junio para decidir si se levantaba la veda o no a la pesca con fines comerciales de ballenas; hasta aquí se las pescaba sólo con fines científicos, exigiéndose el cumplimiento de unas cuotas asignadas a los países balleneros. Sólo por la exigua diferencia de un voto se decidió no permitir la pesca comercial y continuar con la moratoria, lo que indica el poco convencimiento de que las ballenas son necesarias en este planeta: se pueden seguir pescando hasta que no quede ni una, lo realmente importante es hacer caja.
Islandia venía capturando unas 200 ballenas minke al año, con permiso de la Comisión. Ahora se salta la moratoria y declara que pescará comercialmente, lo mismo que Noruega, que pesca unas 1052 ballenas minke al año desde 1993. Ambos países, civilizados vecinos del norte, incumplen la moratoria firmada por ellos en su día, pero la Comisión no tomará ninguna medida: ¡las ballenas que se defiendan solas, que ya son grandecitas! Además, voto más, voto menos…
Méritos y condecoraciones
lunes, 16 de octubre de 2006
domingo, 15 de octubre de 2006
Tu casa
Amo la prisa lenta que me lleva a tu casa
Amo tus olas breves que me rozan las manos...
De letomanías. Mª José Gámez
Velamen:
Buenos días Capitán,
Mª José Gámez,
Poesía
viernes, 13 de octubre de 2006
Paz
El Premio Nobel de la Paz 2006 se ha otorgado al economista y profesor bangladeshí Mohammed Yunus, por la implantación de un sistema de microcréditos que permite sobrevivir algo más dignamente a millones de pobres en todo el mundo. Este hombre viene desarrollando desde los años 60, por medio del Banco Grameen, un proyecto económico ajeno totalmente a las grandes y sonoras economías que mueven los capitales financieros de todo el mundo. Los clientes de Yunus no entienden de bolsa, pero sí saben que el único modo de construir su paz es desde abajo, desde la atención a sus necesidades. Un postulado tan básico: quita la pobreza y quitarás la guerra, no parece permeable a los poderosos, a los pudientes. O quizá no les interese.
En 1998 Yunus fue reconocido en nuestro país con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia.
«... El crédito no es sólo una herramienta generadora de ingresos; es un arma poderosa para el cambio social, un medio para que los pobres recuperen su dignidad...»
Mohammed Yunus
Recado
Para Mª José que últimamente nos racanea su don.
No hay excusas, poeta.
Demasiados días sin escribirnos, sin escribirte, algo así como 16 (dieciséis) blancos días sin tu nota, sin tu color.
Alguién lo llamará crueldad.
jueves, 12 de octubre de 2006
Eso era amor...
Le comenté:
-Me entusiasman tus ojos.
Y ella dijo:
-¿Te gustan solos o con rimel?
-Grandes, respondí sin dudar.
Y también sin dudar me los dejó en un plato y se fue a tientas.
-Me entusiasman tus ojos.
Y ella dijo:
-¿Te gustan solos o con rimel?
-Grandes, respondí sin dudar.
Y también sin dudar me los dejó en un plato y se fue a tientas.
Angel González
Velamen:
Ángel González,
Buenos días Capitán,
Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)