viernes, 29 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Gazapos y desatinos (LVI)
Nadie sabe adónde puede llevar, hábilmente administrada, la fama de hombre ocupadísimo; muchas veces aúpa más que el verdadero trabajo.
El defensor. Pedro Salinas
martes, 26 de mayo de 2009
Torticerismo
El reyezuelo. José Yoldi. El País, 11-05-09
El margen de flexibilidad que ofrece la interpretación de toda norma, puede servir a veces para eludirla.
El estado de ¿qué nación?. Jorge de Esteban. El País, 13-05-09
lunes, 25 de mayo de 2009
Prometer, prometer
Todo el mundo sabe que prometer no es más que una forma de no dar nada y de ser generoso solo de palabra.
Breviario para políticos. Cardenal Mazarino
jueves, 21 de mayo de 2009
El nacimiento de la política

Con la aparición del Estado moderno, durante el Renacimiento, se empieza a razonar sobre "lo político" como un dominio sujeto a leyes propias e independientes de la moral. Surge entonces la moderna idea de la política, como esa actividad en la que el fin justifica los medios emancipándose, en función de la eficacia, de toda regla moral.
La economía en evolución. José Manuel Naredo
miércoles, 20 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Gracias por tu vida
Nunca se ha hecho una revolución con un poema.
Don Mario erró aquí: muchas revoluciones personales se han labrado con sus versos.
Con Benedetti comenzó esta autobiografía de instantes .
sábado, 16 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Mi niña y yo

La mayoría de las personas, por no decir que todo el mundo, están marcadas por la infancia. Por el niño que fueron. Puede que no se den cuenta, puede que no lo aprecien, pero están marcados.
Lo que se vivió de niño es algo que no se separa nunca de ti. Influye en tus actitudes. El niño que fuiste está ahí dentro, aunque medio asfixiado, pero está ahí dentro.
Y sale cuando menos lo pensamos.
Ana María Matute. El País Semanal, 4-01-09
lunes, 11 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)