martes, 31 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
A cuatro manos
Tenemos todo el cuerpo por delante
y cuatro manos para abrirnos paso.
No es caída. Vanesa Pérez Sauquillo
Velamen:
Buenos días Capitán,
Poesía,
Vanesa P. Sauquillo
jueves, 26 de mayo de 2011
La única garantía
miércoles, 25 de mayo de 2011
Renacimiento
El Renacimiento no fue un período de grandes realizaciones en filosofía pero fomentó el hábito de considerar la actividad intelectual como una deliciosa aventura social, no como una meditación esclavizada dirigida al mantenimiento de una ortodoxia predeterminada.
Historia de la filosofía. Bertrand Russell
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Arboleda
El poeta, desnudo, cuelga una percha en un árbol perdido y las palabras van al poema a vestirse.
La destrucción o el amor. Aurora Luque
domingo, 22 de mayo de 2011
Razón de amor
He visto la poesía
creciéndote en los muslos.
he visto por tu carne
el eje de mi voz, y las palabras
tatuando tu cintura.
Ahora comprendo, porque está tan claro,
que nunca dejaré de desearte.
Razón de amor. Josefa Parra
Velamen:
Buenos días Capitán,
Josefa Parra,
Poesía
viernes, 20 de mayo de 2011
Jornada de reflexión
Pero en cuestiones de gobierno es difícil saber quién es más diestro, y mucho menos qué político empleará sus facultades en el interés público más que en el propio o en el de su clase, partido o credo.
Historia de la filosofía. Bertrand Russel
jueves, 19 de mayo de 2011
Siglo XX

Si algún mote se ha ganado este siglo, en lo que lleva consumido de años, es el de siglo chapucero, porque todas las cosas que había que hacer bien las ha hecho de mala manera, chapuceramente; y en cambio ha realizado a la perfección las cosas que no había que hacer, ni bien ni mal. Y ahí está la chapuza mayor de todas, de la que salen todas las demás: el empezar por no distinguir lo que había que hacer de lo que no.
El defensor. Pedro Salinas
lunes, 16 de mayo de 2011
Falsas promesas

El sistema sigue prometiendo amplias recompensas materiales y ofreciendo a los trabajadores la posibilidad ilusoria de aproximarse al "nivel de vida" de las clases privilegiadas a través de la carrera del consumo. Pero cuando aquéllos llegan a acceder a ciertos consumos que antes eran privativo de éstas, cuando se generaliza el consumo de agua embotellada, aumenta el consumo de carne o el uso del automóvil, es cuando curiosamente aparece una degradación de la calidad del agua corriente, o una pérdida en la calidad dietética de los alimentos, que exigen cada vez más el consumo de agua embotellada o el aporte proteínico adicional de la carne, no ya como un lujo caprichoso sino como una nueva necesidad creada por el sistema, lo mismo que la enorme extensión de las ciudades y la construcción de viviendas inhóspitas o alejadas de los centros de trabajo, empujan muchas veces al uso del automóvil como una nueva exigencia y no como un lujo de las clases privilegiadas, a pesar de su ineficacia como medio de transporte generalizado.
La economía en evolución. José Manuel Naredo
sábado, 14 de mayo de 2011
Quiero tu nieve en llamas
Quiero tu corazón,
tu nombre atravesado por espadas azules,
quiero tu mente llena de torres encendidas,
tu piel, su nieve en llamas.
El enamorado (1). Benjamín Prado
Nieve de amor
Como la nieve al sol
miércoles, 11 de mayo de 2011
Vida propia
Sin saber leer y escribir, un campesino puede llegar a ser el hombre más culto del mundo, si entendemos por cultura la capacidad de relacionarse dignamente con la vida, el amor, el dolor y la justicia.
Era un poeta. Luis García Montero
martes, 10 de mayo de 2011
Paradoja
lunes, 9 de mayo de 2011
Bienvenidos al lunes
AHÍ los tienes: se aferran al volante, endurecen el gesto, miran hacia el futuro, y pisan hasta el fondo el acelerador. Pobres ilusos: como si pudiesen escapar de lo que son.
Lunes, 8 de la mañana: verde. Karmelo C. Iribarren
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
La insoportable vulnerabilidad del ser
La vida tiene constantes vulnerabilidades pero hay una que es muy real y es cuando uno pierde el dominio de sí mismo. Uno puede divorciarse, puede tener una mala racha económica, problemas familiares y de toda índole, pero en esos casos mantiene un cierto dominio sobre la situación, puede dominar y encontrar soluciones. El verdadero problema surge en el momento en que tú no dominas, como es el caso del infarto o cualquier enfermedad repentina e invalidante.
La ciencia y la vida. Valentín Fuster y José Luis Sampedro con Olga Lucas
miércoles, 4 de mayo de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Roñica y grosero!
Leibniz era algo mezquino en cuanto al dinero. Cuando alguna dama de la corte se casaba, acostumbraba a hacerle lo que él llamaba un "regalo de boda", consistente en máximas útiles que terminaban con el consejo de no abandonar el lavado ahora que había conseguido marido. La historia no nos dice si las novias quedaban agradecidas.
Historia de la filosofía. Bertrand Russell
Suscribirse a:
Entradas (Atom)