martes, 30 de marzo de 2010
La madre de todas las paces
viernes, 26 de marzo de 2010
Alcoba de sábado
Huele a perfume antiguo y a madera y a alcoba.
El amor busca blandas y secretas penunbras
para volverse ovillo.
Locus amoenus. Josefa Parra
Velamen:
Buenos días Capitán,
Josefa Parra,
Poesía
Tu mirada es el paisaje (XLVII)

También me he dicho que Kakuro debía de ser de esta manera cuando era niño y me he preguntado si entonces alguien lo miró como yo miraba ahora a Yoko, con gusto y curiosidad, esperando ver a la mariposa salir de su crisálida, ignorante de cuáles serían los dibujos de sus alas, pero confiando en que serían buenos, fueran cuales fueran.
La elegancia del erizo. Muriel Barbery
Velamen:
Muriel Barbery,
Tu mirada es el paisaje
miércoles, 24 de marzo de 2010
Llueve y llueve... y llueve... y llueve...
Por qué siempre se hacen en Londres
los congresos de paraguas?
El libro de las preguntas. Pablo Neruda
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Pensamiento único
La inmensa mayoría de los individuos humanos, no solamente en las masas ignorantes, sino también en las clases privilegiadas, no quieren y no piensan más que lo que todo el mundo quiere o piensa a su alrededor; creen sin duda querer y pensar por sí mismos, pero no hacen más que reproducir servilmente, rutinariamente, con modificaciones por completo imperceptibles y nulas, los pensamientos y las voluntades ajenas. Esa servilidad, esa rutina, fuentes inagotables de la trivialidad, esa ausencia de rebelión en la voluntad de iniciativa, en el pensamiento de los individuos son las causas principales de la lentitud desoladora del desenvolvimiento histórico de la humanidad.
Dios y el Estado. Mijail Bakunin
viernes, 19 de marzo de 2010
Capitanas ( XLVII)
Lo que debe ser garantizado no es tanto el "derecho al trabajo de las mujeres casadas" como el "derecho a casarse y tener hijos" de las mujeres trabajadoras. (1941)
Alva Reimer Myrdal, PN Paz 1982
jueves, 18 de marzo de 2010
Tu mirada es el paisaje (XLVI)
martes, 16 de marzo de 2010
Pensiones

Las grandes corporaciones privadas tienen la deferencia de, llegado el momento de jubilar a sus más altos ejecutivos, distinguirlos con uno o más premios de jubilación. Un ejemplo lo tenemos en el caso del presidente del BBVA, que recibirá una asignación por este concepto de 79,7 millones de euros; es decir, un detalle de agradecimiento por los servicios prestados equivalente a la pensión anual de 6.642 jubilados medios.
Todo esto ocurre en nuestro país y ahora, al mismo tiempo que se proponen como medidas básicas para salir de la crisis la bajada de salarios, la desregulación de contratos, el aumento de los años de cotización para tener derecho a la pensión, etc.
No sé si estas incoherencias encajan en el concepto de Estado social y democrático de Derecho proclamado en el artículo 1 de nuestra Constitución.
lunes, 15 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Nosotras
viernes, 5 de marzo de 2010
Gazapos y desatinos (LXVII)
jueves, 4 de marzo de 2010
Años luz
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 2 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)