Su verdadero talento, su fuerza, era de índole distinta, y muy temible, por cierto; demoníaca. Comsistía en el poder corrosivo de una de mirada que volatiliza, disipa, vacía, corrompe, destruye, en fin, todos los objetos donde se posa, dejándolos reducidos a su pura apariencia irrisoria; poder tremendo, del que quizá él mismo no se daba cuenta, o no se daba cuenta cabal, como si, con una especie de rayos X, viera la calavera bajo la carne, y una absurda danza de esqueletos en los movimientos de la gente; poder que ejercía sin proponérselo, sin quererlo, y que a saber si no se volvió contra sí propio y fue la causa profunda de su fracaso último, pues ¿dónde y cómo se detiene la cadena de la desintegración?
Para salir de la crisis hay distintas estrategias pero las que no gustan a los mercados no cuentan. Parece ser que la manera de arreglar esta debacle es preparándolo todo para que pueda seguir ocurriendo. Si el modelo económico-productivo-social-político no cambia, esta crisis es una más de las muchas que han sido y serán.
De todos modos, ni a Ignacio ni a mí nos gustaba que un perro nos estuviera mirando. Una azotea con perro pierde su soledad y entonces no sirve, especialmente si el perro tiene ojos de persona.
Al fin y al cabo, el principal usufructuario de una unidad económica es quien la controla, ya que no sólo controla los beneficios, sino que a menudo conserva sus privilegios aún cuando la empresa da pérdidas.
El pueblo iraquí mantiene su resistencia como respuesta natural a una agresión y lógica a una ocupación. En Irak hay resistencia porque Irak sigue siendo un país ocupado.
En Brasil, privilegiar a la mujer no es una política de género, es una política social. El 30% de las familais brasileñas están encabezadas por mjejres. El 52% de la población somos mujeres, y el 48% restante son nuestros hijos. No se trata de crear un matriarcado, sino de darle a la mujer la importancia que tiene para la estructura familiar.