Lo que mas me gusta de tu cuerpo es el sexo.
Lo que mas me gusta de tu sexo es la boca.
Lo que mas me gusta de tu boca es la lengua.
Lo que mas me gusta de tu lengua es la palabra.
Julio Cortázar. Papeles inesperados
Ya hace cinco años de nuestra primera vez.
Hoy pretendo compartir con vosotros el gusto de colgar una entrada al estilo de mi querida Laura V, a la que envidio cariñosamente en muchas ocasiones.
María Zambrano vivió aquí solo hasta los cuatro años. Con su familia marcha primero a Segovia y luego a Madrid. En 1936, ya casada, se traslada a vivir a Chile, de donde regresa junto con su marido en 1937; cuando le preguntan por qué vuelven si la guerra está perdida, responden: “Por eso”. Tras dos años defendiendo activamente la República, en 1939 María y su familia parten definitivamente para el exilio: París, Nueva York, La Habana, México. Vuelve a Europa en 1964, instalándose en Roma. En 1980 traslada su residencia a Ginebra. En 1984, regresa a España, fijando su última residencia en Madrid, donde muere en 1991. Está enterrada aquí, en Vélez-Málaga.
En 2003 se crea la Fundación María Zambrano, que tiene su sede en el Palacio Marqués de Beniel, edificio de gran belleza y uno de los más importantes de la ciudad.
Una de las cientos de tiras de gran tamaño encontradas en la casa-habitación de Henry Danger tras su muerte. En ellas narra una auténtica epopepeya en defensa de la niñez amenazada por los adultos. El tiempo libre después de fregar platos en un hospital lo dedicó a esta obra ingente, dibujando, recortando, pegando...
Giovanni Bosco, pintor de muros muertos de su pueblo. Pintaba sin descanso y cuando se le acababan los muros lo hacía en cartones recogidos de la calle. Su casa habitación sólo tenía una cama, una mesa, brochas y pinturas.
Judith Scott y una de sus esculturas hechas con hilos recubriendo objetos cotidianos. Síndrome Down, sorda y muda. Su hermana gemela la rescató de la institución en la que estuvo 45 años encerrada. 