martes, 1 de diciembre de 2020
Con un mohín de gozo
Transitando nuevas sendas lo abrazó por la cintura como si fuera un tesoro. Él se quedó inmóvil, como esculpido en yeso. No respiraba. La amante inclinada levantó la mirada y se encontró con un mohín de gozo absoluto. El instinto guió sus besos por la más osada de las veredas hasta que él se desplomó en la cama, boca arriba.
Condimentos del amor. Manuela Canela
jueves, 19 de noviembre de 2020
sábado, 7 de noviembre de 2020
En el empeine del pie
martes, 27 de octubre de 2020
domingo, 4 de octubre de 2020
Anticrisis
viernes, 2 de octubre de 2020
Y llega el monólogo absurdo de la lluvia
no lo acompaña nadie más que el frío,
y la lluvia ha velado las farolas,
y uno ve en un café, tras los cristales,
a los otros que ríen, a cubierto.
Y entra en ese café, pero a su mesa
no lo acompaña nadie más que el frío
y el monólogo absurdo de la lluvia.
Torino, 1950. Joan Margarit
viernes, 18 de septiembre de 2020
Cartas iban y venían
Cuando parecía que ya lo habíamos visto todo, llegó el otoño y nos recordó que el género epistolar existe. He aquí que, cuando más sumergidos estábamos en tecnologías de la comunicación ágiles e instantáneas, llegó la presidencia del gobierno y, sabia y oportuna donde las haya, nos hizo caer en la cuenta de que nada más elegante que el género epistolar para ofrecer servicios y respeto a una dama. Y la destinataria, también como era de esperar y como corresponde a una auténtica señora, se pavonea y hace de rogar, no vaya a ser que parezca escandalosamente fácil y deseosa.
Lo más triste del affaire es que al tiempo que los pretendientes y sus correspondientes cortes, se halagan con esos falsos y públicos billetes, mientras ellos pajean y poco más, el grano de la pandemia, ese grano al que no van, macera y engorda. Y la tramoya también.
Saludos desde la selva.
La realidad final
se burla de nosotros.
La realidad final. Alejandro Duque Amusco
viernes, 11 de septiembre de 2020
Striptease



domingo, 6 de septiembre de 2020
Dejándola morir
Eso decía esta mañana una radioyente que se estaba haciendo con la enseñanza pública: dejándola morir. Y es cierto, porque si lo más crudo de la pandemia sorprendió a docentes y discentes desprevenidos, desde marzo hasta ahora no se ha hecho nada para garantizar una enseñanza segura, nada. La diferencia entre este principio de curso y todos los anteriores no es la incertidumbre, sino la certeza de que el sistema educativo no aguantará. Sé de lo que hablo, he sido profesora de secundaria durante los últimos treinta y siete años. Ya era desastroso el mantenimiento de clases de infantil con veinticinco alumnos, o de bachillerato con treinta y nueve, o de formación profesional básica sin talleres adecuados para las prácticas propias de la especialidad... Y esto no ha cambiado, continúa así.
Peligra lo público, no sólo la enseñanza, también la cultura, el arte, etc., el patrimonio común se deja morir. La ciudadanía vive confundida con tantísimas ocurrencias vanas y contradictorias de unos gobernantes mentirosos que ofrecen espuertas de propaganda y migajas de atención a una población empobrecida, asustada y explotada. Y engañada. Si al menos nos dijeran la verdad!
Saludos desde la selva.
Si tu plan es para un año, siembra arroz;
si es para diez años, planta árboles;
si es para cien años, educa niños.
jueves, 3 de septiembre de 2020
Como quien rastrea un bosque
Tu piel en mi piel. Como quien recorre un mapa en busca de las mejores vistas. No sé si estarías tanteando el lugar para quedarte a dormir. O a vivir. Explorándome centímetro a centímetro como quien rastrea un bosque nuevo. Como quien descubre un tesoro y lo hace en silencio.
Sin ruta. Piel de letra. Laura Escanes
miércoles, 26 de agosto de 2020
Sin bragas
No necesitamos opinión, sino razón, datos, argumentos, planes, proyectos, estrategias... pero todo parece que está en el aire y ni el pijoyupi gobierno nacional ni los gobiernos autonómicos dan muestras de tomar la rienda de la eficacia; tampoco la judicatura, cuando se la llama, parece tener criterio ni ordenamiento jurídico al que mirar. Pasmados todos y pendientes de quién paga el coste, no sanitario, ni social, ni laboral, ni familiar, ni empresarial, no, nada de eso, están todos atentos al coste político! Por favor, se me caen las bragas, no sé si de susto o de asco. O de vergüenza.
Saludos desde la selva.
… la vida es siempre urgente. Se vive aquí y ahora sin posible demora ni traspaso.Ortega y Gasset
lunes, 24 de agosto de 2020
Tu mirada es el paisaje (CXXXVIII)
El primer siglo después de Béatrice. Amin Maalouf
domingo, 23 de agosto de 2020
Reía poco
sábado, 22 de agosto de 2020
Desacuerdos veraniegos
Mosca. Mariana Martínez
Lo del matamoscas está muy bien, se regocija una con cada diana... pero luego hay que retirar los cadáveres.Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh, viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela,
—que todo es volar—, sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales...
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,
de siempre... Moscas vulgares,
que de puro familiares
no tendréis digno cantor:
yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.
Las moscas. Antonio Machado
jueves, 20 de agosto de 2020
Queridos maestros
Llega la edad del frío,
la edad de valorar
los libros ya leídos y las calles tranquilas.
miércoles, 19 de agosto de 2020
Contemplando el mar
contemplé su silencio y me adentré en mí misma.
domingo, 16 de agosto de 2020
Que ningún viento borre el camino
por el que venías
a acompañarte de mí
cada tarde.
sábado, 1 de agosto de 2020
Meditación ante un poema antiguo
Preguntó la flor: ¿el perfume
acaso me sobrevivirá?
Preguntó la luna: ¿guardo algo
de luz para después de perecer?
Mas el hombre dijo: ¿por qué termino
y queda entre vosotros mi canto?
jueves, 30 de julio de 2020
Tiburones en el cielo

Para dialogar, parar.
miércoles, 29 de julio de 2020
Tu mirada es el paisaje (CXXXVII)
jueves, 16 de julio de 2020
Culpables de indolencia
Hoy está siendo un día de homenajear a las víctimas de esta pandemia atroz, y cuyos rebrotes ya son más que preocupantes. Es muy lamentable que VOX no haya aprovechado su derecho y su obligación para estar con todos nosotros, como le corresponde, además de por un sentido de piedad y humanidad, por su calidad de representante de millones de españoles que le han votado y otorgado 52 escaños en la cámara legislativa de este país. La tercera fuerza parlamentaria de España no debería haberse permitido este grosero desaire. Es triste que el desacuerdo haya sido más fuerte que la condolencia.
Y es triste y hasta ridículo, si no fuera porque se trata de miles de vidas, el empeño del gobierno por mantener una cifra oficial de fallecidos que todo el mundo sabe que no es cierta, dejando por tanto en el olvido a los que ni cuentan ya ni han contado nunca. A ese número sin reconocimiento sí se le está dejando atrás desde el principio de la pandemia. Y supongo que todos somos culpables de indolencia, porque lo sabemos, lo admitimos y seguimos a lo nuestro.
Saludos desde la selva.
Si la verdad y la transparencia no dominan la vida pública, se niega al ciudadano la posibilidad de formarse una opinión autónoma...
El hombre poderoso que ha mentido raramente pagará prenda. Los resultados trágicos llegarán, pero quienes se harán cargo de los costes serán los ciudadanos, a veces los regímenes, casi nunca los líderes en la cúpula del engaño.
viernes, 10 de julio de 2020
Amo mi estudio
Otra vida por vivir. Theodor Kallifatides
Relacionado con lo importante que es el estudio como lugar en el que creamos, tengo que volver a recomendar Un cuarto propio, de Virginia Woolf, del que ya puse por aquí una entrada. Este libro está lleno de reflexiones interesantísimas sobre el hecho de escribir y de leer y nos cuenta con sosiego y sensatez, con delicadeza y ternura, lo difícil que es escribir y darse a conocer como escritora. Recomiendo especialmente la edición traducida por Borges e ilustrada por Becca Stadtlander.
martes, 7 de julio de 2020
A misa que vayan ellas!
La conferencia Episcopal organizó ayer en la catedral de la Almudena de Madrid, un funeral en memoria de las víctimas de la pandemia, de las víctimas todas y en general, porque el dato fehaciente de cuántas son, no lo tenemos, seguimos apañándonos con rumores y aproximaciones. Los que por nuestra salud, se empoderaron a lo más alto,no muestran interés en compartir la realidad que tanto nos dañó. Se ve que ahora lo que se lleva es la "nueva realidad". Y en ella no entra que el presidente del gobierno se conduela en un funeral con las víctimas del covid-19. Tratándose de una persona que ha repetido hasta la saciedad, día tras día, que "no dejaremos a nadie atrás", este gesto queda poco elegante.
Pero, a lo que iba, de lo que yo quería hablar es de que a este funeral, no han ido los hombres del gobierno, los actores principales, sino que han enviado "a cumplir" a una mujer, como tradicionalmente se ha hecho tantísimas veces en esta España nuestra. Las que ya tenemos años, sabemos de esta costumbre antigua: ante los duelos de poco compromiso, los hombres seguían en sus quehaceres cotidianos, que siempre eran importantes y no podían dejarlos, y las mujeres iban a cumplir. Y lo mismo ha ocurrido aquí: a misa que vaya ella! Para un gobierno tan, tan, tan feminista, este gesto también queda poco elegante.
Pero en fin, obras son amores y no buenas razones.
Saludos desde la selva.
viernes, 3 de julio de 2020
Listos para el fin de semana
Hermanos, superemos la pereza.
Modelemos, creemos nuestro lunes,
nuestro martes y miércoles,
nuestro jueves y viernes.
... Hagamos nuestro Génesis.
miércoles, 1 de julio de 2020
Unanimidad, no, gracias
martes, 30 de junio de 2020
El tamaño sí importa
Yo tuve un libro del que podía leer
veinticinco centímetros por noche...
domingo, 28 de junio de 2020
Meteoros
Nada de esto es suficiente para que el consistorio gaditano, acate. Y actos iguales o similares se repiten en otros ayuntamientos españoles.
La democracia se sustenta en unos cuantos principios fundamentales cuyo fin último es la convivencia pacífica de todos los ciudadanos. Uno de estos pilares básicos es la separación de poderes y otro, el respeto de la ley. Ambos se conculcan con estas acciones partidistas de los cargos públicos, porque la acción de partido no nos representa, pero el cargo público, sí.
Saludos desde la selva.
jueves, 25 de junio de 2020
El telescopio
Solo había una ventana en nuestra casa y nos peleábamos todos los días por ver quien podía quedarse con el mejor sitio.