martes, 30 de septiembre de 2025

NO CIERRES LOS OJOS


El giro emocional que está experimentando la educación es un giro orbital de los adultos alrededor del frágil yo del niño. Por eso me cuesta cada vez más esfuerzo convencer a los que me quieren escuchar de que el conocimiento riguroso posee el valor de una experiencia moral. La comprensión de un problema geométrico, por ejemplo, nos permite descubrir una verdad eterna, admirable, ante la cual no soy el medidor, sino el medido. En la escuela, la razón común enmudece ante las opiniones, competencias, emociones y, en suma, ante el yo del niño. Pero sigo creyendo que la mejor manera de cuidar de nuestra alma es proporcionándole experiencias de orden, comenzando por conocimientos rigurosos.

(Gregorio Luri)  


OJOS DE PEZ

Collage manual. @paquidiazgonzalez

Miraba hacia el frente, con los ojos líquidos de los peces, y supo al instante que venía a preguntarle algo.

(Gustavo Martín Garzo. Marea oculta)

lunes, 29 de septiembre de 2025

CHISMORREOS

 

DIFICULTADES

 
Torre del Mar desde la Calle Real. Inma Díaz

Es difícil fiarse de quienes no dudan nunca.

SIN VUELTA ATRÁS


Hay tres cosas que no tienen marcha atrás: la flecha lanzada, la palabra dada y la oportunidad perdida.

(Dioni)

domingo, 28 de septiembre de 2025

LAS MUSAS

Las musas. Collage manual. Inma Díaz @unalunitagrante

Bajo los efectos del optalidón, cuando el jefe no me miraba, escribía poemas con un bic negro de los de punta fina.

(Juan José Millás. El mundo)


EL QUÉ Y EL CÓMO

Granada. Inma Díaz

En la escuela, la resolución de ejercicios y problemas enseña a los alumnos conocimientos concretos sobre una materia determinada. Pero, al mismo tiempo, el alumno aprende a prestar atención, a fijarse, a darle tiempo a ese trabajo con el que aprende a pensar. Qué se aprende es importante y cómo se aprende, también. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, puede que la IA nos gane con el qué, con el cómo, nunca.

VIVIR

En las nubes de Periana. Inma Díaz

Vivir es deshacerse en el tiempo.

(Rosa Montero)

LLUVIA


La lluvia
sobre la arena,
con las primeras gotas
se deletrea.

Hay ocasiones en que la lluvia parece que está aprendiendo a leer. Luis Rosales

SAUDADE

La siesta curiosa. Inma Díaz

He aprendido a no intentar retener lo que se va.
Pero no he aprendido a dejar ir sin que duela.


(Alejandra Pizarnik)

sábado, 27 de septiembre de 2025

AMOR Y MIEDO


Los placeres del amor son siempre proporcionales al miedo.

(Stendhal. Sobre el amor)

LA LENGUA

La siesta, álbum collage. Inma Díaz @unalunitagranate

Lamer la piel de quien amas,
lamer el plato,
pegar sellos:
usemos la lengua para todo menos para herir.


(Gloria Fuertes. La lengua)

viernes, 26 de septiembre de 2025

EL ITALIANO


El perro lo descubrió primero.

(Arturo Pérez-Reverte. El italiano)

EL AMOR ROMÁNTICO


Yo creo que el amor romántico sigue siendo una tabla de salvación —comenta Nazaret—. Un consuelo y un refugio, más necesario que nunca en los tiempos que vivimos.

(Arturo Pérez-Reverte. El italiano)

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS


A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos.

(Julio Ramón Ribeyro. Los gallinazos sin plumas)

CAPRICHOS DE SOLITARIO

Inma Díaz
Tengo dentro de un herbario
una tarde disecada,
lila, violeta y dorada.
Caprichos de solitario.


(Antonio Machado. Coplas)

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA LIBERTAD

Voilá mi orquidea Mary. Inma Díaz

Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer.

(José Mújica)

LOS MAPAS

Mapa frutal. Álbum collage. Inma Díaz @unalunitagranate

Alrededor de todo el planeta y en todas las épocas, más allá de condiciones tecnológica, culturales o mentales, el ser humano ha creado mapas. Probablemente, desde las primeras fases de nuestro desarrollo como especie.

(Kevin R. Wittmann. La huella de los mapas)

miércoles, 24 de septiembre de 2025

SIGUE TU CAMINO

Rosa remojado. Inma Díaz

Sigue tu destino,
riega tus plantas,
ama tus rosas.


(Fernando Pessoa)

ELLA


Cada vez única, el fin del mundo.

(Jacques Derrida)

LA SIESTA

@otraputacuentadedibujos

 

martes, 23 de septiembre de 2025

LA VULGARIDAD

Vulgar es alguien que cuando quiere lucirse vemos lo poco que tiene que lucir.

(G.K. Chesterton. La vulgaridad)

NO HUYAS QUE ES PEOR


La vida es demasiado corta como para huir de las dificultades.

LA VERDAD DE LA MENTIRA

La lectura. Collage manual. Inma Díaz @unalunitagranate

Somos efímeros y ahí se concentra nuestra fragilidad. O nuestra valentía.

En sus meditaciones, Marco Aurelio nos aconsejaba: “Conforma siempre tus acciones, palabras y pensamientos a la idea de que puedes salir a cada instante de la vida”. ¿Demasiado serio? No, qué va, pongámoslo en lenguaje llano: sé feliz porque esa es la auténtica ocupación respetable. Para siempre, para ahora, para cada instante. Y la felicidad se encuentra en la buena vida, la única vida que puede sostener nuestro propio aprecio, la que nos hace observar, no solo el exterior, sino también el interior de las cosas; ésa es la vida que crece con nosotros.

La llaneza es una cualidad que encontramos en las personas verdaderamente grandes. Hablamos, naturalmente, de la dignidad de espíritu, aquella que se conquista con una buena y sabia vida que se comparte, que se escribe, que se cuenta, que se lee, una vida para contarla, como la de Marco Aurelio. Aunque son casi dos mil los años que separan sus experiencias de las nuestras, sus reflexiones, pacientemente volcadas en un diario íntimo, nos llegan oportunas todavía. Otro grande, José Saramago, Premio Nobel de Literatura, conquistó en 1998 la cima de las letras. Su poca o nula soberbia no le permitió ofrecernos sus memorias, le parecería petulancia o vanidad, probablemente. Pero, campechano y afable, sí nos obsequió con “Las pequeñas memorias”, los recuerdos de su niñez y adolescencia, seguramente para incitarnos a mirar en nuestro interior y atender y entender a la pequeña criatura que vive con nosotros. Y el niño Saramago nos cuenta que “Empezar a leer fue para mí como entrar en un bosque por primera vez y encontrarme de pronto con todos los árboles, todas las flores, todos los pájaros...”

Y se hizo la luz, el gran descubrimiento: aprender a leer.

Todos los lectores contumaces sufren del contagio de la lectura, que no es otro que el deseo de escribir. Así lo sienten y lo viven escritores consagrados, y también noveles, como recientemente hemos tenido la fortuna de comprobar en nuestro entorno más próximo.

Descubierta nuestra mente narrativa, solo nos queda leerla, escribirla, alimentarla con palabras, habladas primero, escritas después. Hablar y escribir son dos actividades muy diferentes, puede que separadas en el cerebro humano por cientos de miles de años, hasta que la invención del lenguaje y el prodigio de la escritura pudieron acercarse y convivir. Y, para nuestro deleite, juntas permanecen estas dos nobles herramientas, creando otras voces, otros ámbitos, otras vidas.

Hay otras vidas, pero hay que escribirlas.

(INMA. 2023. VIÑAS LITERARIAS N. 3)

lunes, 22 de septiembre de 2025

ALUMNOS Y MAESTROS

Higos y brevas. Inma Díaz

Muchos maestros empiezan a temer que sus alumnos no hagan personalmente los deberes escolares y que sea la IA quien los haga por ellos. Me intranquiliza la posibilidad de que también algunos profesores caigan en la tentación de delegar en la IA la preparación de sus clases.

VIRTUDES VITALES


Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir y prudencia para sobrevivir.

(Fernando Savater)



OTOÑO OTRA VEZ

Otoño otra vez. Inma Díaz

Llega la edad del frío,
la edad de valorar los libros ya leídos
y las calles tranquilas.

(Joan Margarit. La oscura melancolía de Robinsón Crusoe) 

domingo, 21 de septiembre de 2025

EL PORTAZO

Dino Valis

Si una mirada puede provocar un incendio, fue la que Elohim lanzó antes de entrar en su casa dando fuertes pisotones. El portazo que dio sonó bastante parecido al estallido de una guerra.

(Tiffany McDaniel. El verano que no derritió todo)

ESCRIBIR

Invitación. Collage manual. Inma Díaz @unalunitagranate

No me gusta escribir; me gusta tener un problema y creer que quizá un día pueda resolverlo escribiendo.

(Sarah Manguso. 300 Razones)

MI DÍA FAVORITO

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

LA RESISTENCIA

Amanda Oleander

¿Hasta qué punto debemos "pertenecer" a algo para ser alguien? Me gustaría demostrar que podemos ser alguien llevando una vida completamente aislada de los grupos, en general y en particular. Pero el precio que se paga por ello es, sin duda, muy alto. Y hay que tener un corazón duro y resistente para poder pagarlo.

(May Sarton. La casa junto al mar)

LOS PARAGUAS MUEREN POR TI


Acabo de tirarlo,

35 minutos bajo la lluvia
—esperando un maldito
taxi—
han podido con él.

Pero cómo se ha portado.

Ésa es la diferencia:
los taxis son como ciertos amigos,
nunca están cuando más los necesitas.

Los paraguas, en cambio, mueren por ti.


(Karmelo C. Iribarren. Los paraguas y los taxis)

TRAVESTISMO

Joanna Ewa Glazer

Se moría la mar aquella tarde
porque alguien la tratara en masculino.

(Rafael Alberti. Arión Versos sueltos del mar)

ILUSIONES

 

Cuídate, cariño, que tienes que vivir ilusionada pero no vivir de ilusiones.

viernes, 19 de septiembre de 2025

ESTABA SOLA

Collage fotográfico de collage manual. Inma Díaz @unalunitagranate

Estaba sola: nunca había hecho amigos entre los ingleses, ni mucho menos con la menguante y triste comunidad de exiliados. Su marido la había acaparado, primero con su ambición, luego con su decepción y sus amantes, y después con su ausencia.

(Tessa Hadley. Lo que queda de luz)

LEJANÍAS

Puerto de Caleta de Vélez. Inma Díaz

Todo le queda lejos al que no quiere ir.

jueves, 18 de septiembre de 2025

EN CASA DE MANOLO

En casa de Manolo. Inma Díaz

Manolo, nuestro querido vecino, nos agasaja en su preciosa casa. Sardinas y ensalada. Azzulo. Y serenidad.

MI COMPAÑERA DE SOMBRA

 
Tipuana. Inma Díaz

Después de años cruzándonos por la misma acera, observando los cambios de look en temporada otoño-invierno y primavera-verano (como no me atrevía a preguntarle directamente), al fin me animé a consultarle su nombre a Google. Hay que hacer una descripción física lo más depurada posible y decirle la localización. Me respondió al instante sin equivocarse y me llevó hasta él. Fue como esos dos besos tímidos cuando te presentan a alguien después de mucho tiempo queriendo conocerle: un gesto sencillo que rompe años de mutismo.

Así descubrí que mi compañero de sombra se llama Tipuana tipu —apodado 'rosal de América' por su explosión de flores doradas—.

(Violeta Niebla. Los nombres de los árboles)

miércoles, 17 de septiembre de 2025

LOS LIBROS PROLONGAN LA VIDA


El libro es un seguro de vida, una pequeña anticipación de inmortalidad.

(Umbero Eco. Por qué los libros prolongan la vida)

ESCAPISMO

Jacinto en Canillas. Inma Díaz

La realidad se me escapa.

(Sócrates)

martes, 16 de septiembre de 2025

CACHITOS

Cachitos. Collage fotográfico de collage manual. Inma Díaz

No pretendo curarme de nadie, ni olvidar, ni negar lo que amé. Tendría que perder una parte de mí, y no pienso andar por la vida en pedazos.

(Elena Poe)


EL MIEDO Y LA SOSPECHA

Tomates, Inma Díaz

No me da miedo que la IA llegue a pensar como los humanos; lo que me aterra es que seamos nosotros los que terminemos pensando como ella.

LAS INTRUSAS

 
@elfuetsecomeconpiel
Lantana. Inma Díaz

lunes, 15 de septiembre de 2025

OFRECIMIENTO VANO

Matisse

Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.

(Quevedo)

LA POESÍA COTIDIANA

El Ventorro. Inma Díaz

Las chicas leyeron detenidamente los poemas de Alex cuando se publicaron. Lydia en voz alta, de uno en uno, intentando descifrarlos como si fueran un código que le diese la clave de lo que él deseaba. Eran poemas muy breves que ocupaban el centro de las páginas color crema, y las palabras no eran incomprensibles, sino las habituales del lenguaje cotidiano.

 (Tessa Hadley. Lo que queda de luz)

domingo, 14 de septiembre de 2025

EL SECRETO DEL AMOR

A media luz. Inma Díaz

El secreto del amor es casarse con el otro sin divorciarse de uno mismo.

(Antonio Bolinches)

LAS ABEJAS Y LOS LIBROS

 

sábado, 13 de septiembre de 2025

CRONOPIOS

La flor de pascua. Inma Díaz

Un cronopio es una flor,
dos son un jardín.

(Julio Cortázar)

viernes, 12 de septiembre de 2025

LA BORRACHERA


@ortografíalecturacultura