El secreto. Juan Eduardo Zúñiga
martes, 10 de diciembre de 2019
Llegó el amor
Trascurría así la vida tranquila en aquella casa pero cierto día apareció un desconocido y se quedó a vivir allí. Era alto y hermoso, bueno e inteligente y la muchacha desde un principio le admiró. A veces él le apretaba la mano y su mirada ahondaba misteriosamente en sus ojos azules. Desde que él había llegado todo se hacía más claro, más noble, sumía a la mente en cierta intranquilidad pero también en una inefable tibieza al corazón. Volaban los días...
sábado, 7 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
Álamos y cuántos álamos
Invierno en Andalucía. (Bosque de álamos con rebaño en Alcalá de Guadaira. Emilio Sánchez-Perrier
Una de mis cuadros favoritos, perteneciente al Museo Carmen Thyssen de Málaga, colección permanente. Siempre me emociona.
Ya puse por aquí esta imagen en 2012, para el poema de Juan Gelman, Árboles... y es que los árboles son seres especiales, únicos.
Ya puse por aquí esta imagen en 2012, para el poema de Juan Gelman, Árboles... y es que los árboles son seres especiales, únicos.
se suicidan por tu culpa,
rompiendo cristales verdes
de tu verde, verde urna.
Romance del Júcar. Gerardo Diego
martes, 3 de diciembre de 2019
Encrucijada
A lo largo de los cruces de tu camino te encuentras con otras vidas: conocerlas o no conocerlas, vivirlas a fondo o dejarlas correr es asunto que sólo depende de la elección que efectúas en un instante. Aunque no lo sepas, en pasar de largo o desviarte a menudo está en juego tu existencia, y la de quien está a tu lado.
Donde el corazón te lleve. Susanna Tamaro
domingo, 1 de diciembre de 2019
Tu mirada es el paisaje ( CXXXII)
Malcolm Liepke
Cualquier mirada puede ser la de un inocente o la de un culpable, pensaba, acordándose de las miradas serenas y francas que había en cada una de las fotos del cartel de los terroristas más buscados.
Plenilunio. Antonio Muñoz Molina
Velamen:
Antonio Muñoz Molina,
Tu mirada es el paisaje
viernes, 29 de noviembre de 2019
De pòlítica NOTA
Existe una sociedad política para la causa de las acciones nobles, no para la mera camaradería.
De política. Aristóteles
lunes, 25 de noviembre de 2019
Haciendo la compra
Con su falda se tapa la rodilla,
para no ser vista
por ese jabalí mal herido.
Se esconde bajo una camisa
de su hermano mayor,
para no ser observada
por esa rata que se cree una gacela.
No se pinta la cara,
ni se pone perfume.
Con los ojos arrastra
el suelo de camino a hacer...
la compra.
para no ser vista
por ese jabalí mal herido.
Se esconde bajo una camisa
de su hermano mayor,
para no ser observada
por esa rata que se cree una gacela.
No se pinta la cara,
ni se pone perfume.
Con los ojos arrastra
el suelo de camino a hacer...
la compra.
La criada (Tormenta de especias). Lamiae el Amrani
jueves, 10 de octubre de 2019
Oradores
El discurso fúnebre de Pericles
Aquí los oradores.
Cuando al fin enronquecen hacen gárgaras
con las palabras que les sobran
(pocas)
y recomienzan la función:
y señores maradas
esperar de mí un discurso
jos mío respetable
cionado
funto como yo oso
Colón
Oradores (El gran zoo). Nicolás Guillén
jueves, 3 de octubre de 2019
Más rápido que de costumbre
Con el turbante rosa, la blusa beige y las zapatillas, esta Mona era mucho más excitante que la bella, diáfana y estilizada Joyce. La casa estaba medio cerrada, en penumbra y fresca, y Cyril sintió latir su corazón más rápido que de costumbre. Pero no era la aceleración de un rato antes, no era el ritmo de la fatiga, sino otro, muy conocido, y que creía olvidado.
A mitad del recorrido. Francoise Sagan
domingo, 29 de septiembre de 2019
Tu mirada es el paisaje (CXXXI)
Verano. Alex Katz
Caminaba con esfuerzo, con el libro amarillo bajo el brazo y la toalla sobre el hombro, el rostro deshecho por el sudor y la ansiedad. Tanto que mi padre, al que se le había puesto rápido al corriente de todo y lo seguía con ojos cargados de piedad, murmuró en voz baja: "Pavràz...".
Las gafas de oro. Giorgio Bassani
Velamen:
Giorgio Bassani,
Tu mirada es el paisaje
domingo, 15 de septiembre de 2019
Hogar dulce hogar
Qué fácil es escribir la palabra hogar cuando no has tenido que dejar tu tierra para comer.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Tu mirada es el paisaje (CXXX)
Simon Gluecklich
Sin haber sido tampoco exactamente una belleza, Antonia, en cambio, parece casi una actriz de cine mudo en las pocas fotos que he visto de ella. Morena, menuda, delicada, mira a la cámara con los ojos muy abiertos, improvisando un instante de desconcierto, siempre idéntico. Se atrevía a llevar el pelo suelto, una melena oscura, rizada, sujeta a la altura de las sienes con un arsenal de horquillas y peinas de colores, como las gitanas, y abusaba metódicamente de la bisutería. Las sortijas se agolpan en sus dedos de dos en dos, hasta tres a veces, en las fotos que captaron sus manos, y la piel de su escote, siempre descubierto, apenas asoma entre una maraña de collares de cuentas, con dijes y colgantes extraños, sudamericanos quizás, quizás africanos. Le gustaba que sus pezones se transparentaran por debajo de la blusa, y colgarse dos aros enormes en las orejas.
Atlas de geografía humana. Almudena Grandes
Velamen:
Almudena Grandes,
Tu mirada es el paisaje
sábado, 31 de agosto de 2019
Deseo
César Augusto Rincón González
Una hora... Le doy una hora. Una hora de retraso es lo máximo que una mujer puede soportar. Una mujer como yo, en todo caso. Una mujer felizmente casada, hermosa, considerada bella, deseable, deseada. Una mujer deseada por docenas de tipos... de los cuales puedo mencionar seis. Una mujer con un sombrero encantador y zorros encantadores, que espera desde hace media hora sentada en un banco de piedra, en una plaza de París, a un hombre impuntual, es algo vergonzoso, inconcebible. Es grotesco. Soy hermosa, elegante, deseada y grotesca, pero dentro de una hora y media todavía estaré aquí y, si él persiste en su retraso, pisotearé mi horrible sombrero y dejaré estas cochinas pieles en este banco. Y, si él persiste en su retraso, cuando llegue me desnudaré en esta plaza y le seguiré a pie por toda la ciudad.
Algunas lágrimas en el vino tinto. Francoise Sagan
Estoy leyendo relatos breves de esta autora francesa... y son estupendos, me encantan. Tienen una originalidad y una sinceridad conmovedoras. Me gusta también la manera de poner los títulos, dándole protagonismo a un hecho o detalle mínimo que ocurre en el relato pero que desencadena toda la historia... Aquí os pongo el comienzo de Algunas lágrimas en el vino tinto, y tengo que decir que es la mejor y más sencilla descripción de la emoción de la pasión que he leído nunca. En fin, que Sagan me cae muy bien y la recomiendo, no está de moda pero su lectura es necesaria... y Francoise es una flor encantadora.
Adiós agosto, adiós...
Velamen:
Buenos días Capitán,
Francoise Sagan,
INMA
viernes, 30 de agosto de 2019
Tu mirada es el paisaje (CXXIX)
Clara Gómez
-Empezaba
a temer que no vinieras -dijo Harry.
Lo
dijo en tono de broma, pero iba en serio. Había comenzado a temerlo
desde el momento en que quedaron en verse.
-¿De
verdad? -preguntó ella en sueco.
Le
dirigió una mirada traviesa a Harry, quien se dijo que esa noche iba
a pasárselo en grande.
El murciélago. Jo Nesbo
miércoles, 21 de agosto de 2019
sábado, 17 de agosto de 2019
La eternidad
Sara Graham
Alrededor está la eternidad:
la atravesamos raudos
en este tren blindado que es el tiempo.
La aventura. Joan Margarit
jueves, 15 de agosto de 2019
Siguiendo tus pasos
Mi corazón va siguiendo,
cuando te vas acercando,
con acompasados golpes
el sonido de tus pasos.
cuando te vas acercando,
con acompasados golpes
el sonido de tus pasos.
Cancionero de mi tierra. Casilda de Antón del Olmet
miércoles, 14 de agosto de 2019
Una sonrisa sin reticencias
Caminaba junto a ella por senderos llenos de agua y de hojas secas, tendiéndole a veces la mano para evitar un charco. Entonces sonreía con una sonrisa sin reticencias.
El Gigoló. Francoise Sagan
Velamen:
El coleccionista de risas,
Francoise Sagan
sábado, 10 de agosto de 2019
Vida y decorado
Inma Banet
En vez de pensar en mi esposa, mis hijos y mis nietos, me sorprendí pensando en un viejo amor, y no porque mi familia no me importara y el viejo amor sí, sino porque ese idilio armonizaba con aquel decorado: con el viento, con el mar alebrestado y la ciudad. Nos gusta presumir de que nuestros sentimientos son auténticos. Con frecuencia lo son. Pero con la misma frecuencia son una puesta en escena de un gran director: el arte que nos rodea, los libros que hemos leído, los cuentos que nos contaban cuando éramos niños.
Otra vida por vivir. Theodor Kallifatides
El tesoro escondido en este párrafo es la palabra alebrestado, que no conocía, y que según la RAE:
1) Como sinónimo de alebrarse:
a. Echarse en el suelo pegándose contra él.
b. Acobardarse.
2) Estar alerta permanentemente.
3) Alborotarse, agitarse.
4) Enamorarse, prenderse de amor.
5) Alegrarse y ponerse en actitud de divertirse.
En el párrafo transcrito parece claro que se usa para indicar la agitación del mar...
La mayoría de las acepciones de la palabra hacen referencia a países sudamericanos, donde seguramente será más utilizada; aquí es la primera vez que me la encuentro, al igual que su sinónima alebrarse.
lunes, 5 de agosto de 2019
Ítaca otra vez
Pues sí. He tenido la suerte de recibir el libro del que os hablaba hace unos días.
Y de parte de la mejor regaladora de libros que conozco: Mª José, como regalo de cumpleaños.
Y de parte de la mejor regaladora de libros que conozco: Mª José, como regalo de cumpleaños.
Federico Delgado
Lo tengo entre mis manos, lo toco, lo miro, es un libro joya, con una buena traducción y unas preciosas ilustraciones de Federico Delicado. Contiene el poema de Cavafis y las ilustraciones, nada más. Y nada menos! Es un precioso regalo para cualquier persona a quien le guste la poesía, incluso para los niños, para leerles a ellos, para iniciarlos en el maravilloso camino a Ítaca.domingo, 4 de agosto de 2019
sábado, 3 de agosto de 2019
Tu mirada es el paisaje (CXXVIi)
Para Lucha era importante poseer las cosas antes de poder disfrutar de ellas.
Júbilo, por el contrario, era capaz de apropiarse del mundo tan sólo con la mirada. Podía disfrutar del olor de las gardenias sin importar que fueran del jardín del vecino o de la maceta de su casa. Sabía hacer suyas las penas y las desgracias ajenas. Sabía compartir los sueños de sus amigos y celebrar como propios los triunfos de los demás. Tal vez en eso radicaba su éxito como telegrafista. Al enviar un mensaje, lo hacía con todo el alma, como si actuara a título personal.
Júbilo, por el contrario, era capaz de apropiarse del mundo tan sólo con la mirada. Podía disfrutar del olor de las gardenias sin importar que fueran del jardín del vecino o de la maceta de su casa. Sabía hacer suyas las penas y las desgracias ajenas. Sabía compartir los sueños de sus amigos y celebrar como propios los triunfos de los demás. Tal vez en eso radicaba su éxito como telegrafista. Al enviar un mensaje, lo hacía con todo el alma, como si actuara a título personal.
Tan veloz como el deseo. Laura Esquivel
Velamen:
Laura Esquivel,
Tu mirada es el paisaje
viernes, 2 de agosto de 2019
Gorila
SON FASCINANTES, me encanta mirarlos.
El gorila es un animal
a poco más enteramente humano.
No tiene patas, sino casi pies,
no tiene garras sino casi manos.
Le estoy hablando a ustede
del gorila del bosque africano.
El animal que está a la vista,
a poco más
es un gorila enteramente.
Patas en lugar de pies
y casi garras en lugar de manos.
Le estoy mostrando a usted
el gorila americano.
Lo adquirió
nuestro agente viajero en un cuartel
para el Gran Zoo.
(El gran zoo). Nicolás Guillén
sábado, 27 de julio de 2019
¡Despierta!
¡Despierta, viento del Norte!
¡Despierta, viento del Sur!
Soplad en mi jardín, propagad sus aromas.
Haced que mi amado entre en su jardín
a saborear sus deliciosos frutos.
Cantar de los cantares del Rey Salomón. 4:12-5:1
Velamen:
Buenos días Capitán,
Poesía,
Rey Salomón
sábado, 20 de julio de 2019
Tu mirada es el paisaje ( CXXVI)
Malcolm Liepke
No sabía que te gustara tanto la música, diría, tal vez ya sospechando, a punto de fijarse también en algunas variaciones sutiles y a la vez cautelosas en el vestuario, en la corbata, incluso en la simple manera de mirar. "Tú no te das cuenta, pero ya no miras como antes", le había dicho Susana, mirándose los dos en el espejo del lavabo, en casa de ella, los dos desnudos, despeinados, con un brillo idéntico de satisfacción y abandono en los ojos.
Plenilunio. Antonio Muñoz Molina
lunes, 15 de julio de 2019
Un poema para todos los públicos
Soy también las lecturas que no hago, por eso conservo las referencias y críticas literarias atrasadas y no leídas, incapaz de tirarlas a la basura; pienso que en esas páginas pacientes que esperan mis ojos, duerme un tesoro que en algún momento descubriré.
Y sí, acabo encontrándolos. Así me topé hoy con este que os traigo de un Babelia de 2015, que recomienda el libro Ítaca (Nórdica) ilustrado por Federico Delicado. Que el poema es una joya ya lo sabía, y el libro, aunque no lo conozco, se ve que es precioso... a lo mejor aún estamos a tiempo de encontrarlo...
Pero es que, además, la manera de presentar esta obra me ha encantado. Transcribo:
Ítaca es un poema que se lee como si te lo recitaran al oído. No hace falta conocer a Homero ni saber de las aventuras y desventuras de Odiseo. No hace falta saber que Odiseo, rey de Ítaca, partió a luchar contra los troyanos en una guerra que duraría 10 años y que luego regresó a su isla, donde le esperaban su mujer y su hijo, en un viaje que se demoró otros 10 años... La Ítaca que escribió Cavafis se parece al sonido del viento atrapado en un bosque. El viento es Homero, pero el rumor que escuchamos cuando nos adentramos entre los árboles son las palabras de Cavafis. Ítaca habla de lo que significa la vida: los placeres, los peligros, el valor, el miedo, la sensualidad. También habla de la muerte como destino.
Pide que el camino sea largo.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Y sí, acabo encontrándolos. Así me topé hoy con este que os traigo de un Babelia de 2015, que recomienda el libro Ítaca (Nórdica) ilustrado por Federico Delicado. Que el poema es una joya ya lo sabía, y el libro, aunque no lo conozco, se ve que es precioso... a lo mejor aún estamos a tiempo de encontrarlo...
Pero es que, además, la manera de presentar esta obra me ha encantado. Transcribo:
Federico Delicado
Ítaca es un poema que se lee como si te lo recitaran al oído. No hace falta conocer a Homero ni saber de las aventuras y desventuras de Odiseo. No hace falta saber que Odiseo, rey de Ítaca, partió a luchar contra los troyanos en una guerra que duraría 10 años y que luego regresó a su isla, donde le esperaban su mujer y su hijo, en un viaje que se demoró otros 10 años... La Ítaca que escribió Cavafis se parece al sonido del viento atrapado en un bosque. El viento es Homero, pero el rumor que escuchamos cuando nos adentramos entre los árboles son las palabras de Cavafis. Ítaca habla de lo que significa la vida: los placeres, los peligros, el valor, el miedo, la sensualidad. También habla de la muerte como destino.
El País Babelia, 19-12-2015
Me atrevo a dedicar este post a mi querida amiga Mª José, que sabe de odiseas, de cavafis y de ítacas muchísimo más que yo, de hecho es mi iniciadora: gracias a ella amo este poema, porque vi en sus manos un libro como el de la foto y deseé inmediatamente tener yo en las mías otro igual... aunque de todo esto hace ya muchos años, casi tantos como dura el viaje de Odiseo.
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Posidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Posidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Montes de la Axarquía
Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas, no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.
Ítaca (pág. 100) C.P. Cavafis. Poesía completa
Mi regalo de hoy es el reencuentro con Ítaca, tan dulce y alentador que deberíamos leerlo en voz alta, declamarlo, todos los días: seríamos mejores y más felices.

domingo, 14 de julio de 2019
La tienda
De una tienda que existía
quiero narrar la novela.
Pieza en cascada vertía
nueve o diez varas de tela.
"Géneros del Reino" a fe,
y aun "Extrangeros" con ge.
Ay, viejas letras del título.
Y un mostrador con barniz
para jugar al desliz.
Y éste es el primer capítulo.
La tienda. Gerardo Diego
Velamen:
Gerardo Diego,
Poesía,
PUERTAS,
VENTANAS
martes, 9 de julio de 2019
El error en el que siempre caemos

¿Sabes cuál es un error en el que siempre incurrimos? El de creer que la vida es inmutable, que una vez metidos en unos raíles hemos de recorrerlos hasta el final. En cambio, el destino tiene mucha más fantasía que nosotros. Justamente cuando crees encontrarte en una situación que no tiene escapatoria, cuando llegas al ápice de la desesperación, con la velocidad de una ráfaga de viento cambia todo, queda patas arriba, y de un momento a otro te encuentras viviendo una nueva vida.
Donde el corazón te lleve. Susanna Tamaro
Judit García-Talavera
Soy feliz recurriendo al diccionario cuando me encuentro con una palabra o una acepción desconocidas. En este caso, conocía ápice como "porción muy pequeña", pero no como "extremo superior o punta de algo", acepción en la que se toma esta palabra en el párrafo anterior.
Un tesoro es el encuentro de una palabra que no conocías: grimorio, adito, escandir...
Ex libris. Anne Fadiman
Velamen:
Anne Fadiman,
INMA,
LEER,
Susanna Tamaro,
TRAVESÍA
lunes, 8 de julio de 2019
viernes, 28 de junio de 2019
miércoles, 26 de junio de 2019
La vida ilusoria en el espejo
El tiempo es siempre nuevo y siempre viejo
como la Eternidad
en la vida ilusoria del espejo.
...
La vida se prolonga en tus estancias.
La vida se repite
y multiplicas luces y distancias.
como la Eternidad
en la vida ilusoria del espejo.
...
La vida se prolonga en tus estancias.
La vida se repite
y multiplicas luces y distancias.
lunes, 24 de junio de 2019
FRANCOISE SAGAN
Francoise Sagan
El caso es que a Francoise Sagan le empiezan a faltar cinco años por aquí y tres por allá. Va a coger un recuerdo de entretiempo para salir a dar una vuelta por París, y ya no está el recuerdo en su sitio. Cuando el armario se quede vacío del todo, habrá desaparecido ella misma, aunque continúe sentada en su mecedora, cerca de la ventana, tal como la hemos visto en las últimas fotos, Hay gente que se muere antes de morir, o que vive después de fallecida. Quizá esos años sin memoria le abran a uno el misterio más que los de plenitud. Buenos días, tristeza.
(Juan José Millás. La memoria de Francoise)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)